Sidebar

09
Vie, Jun

2da. convocatoria: VI Congreso Latinoamericano de Agroecología

Socla
Typography

La Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología-SOCLA y la Asociación Brasileña de Agroecología – ABA Agroecologia invitan a todos y todas para la realización del VI Congreso Latinoamericano de Agroecología, X Congreso Brasileiro de Agroecología y V Seminario de Agroecología del Distrito Federal y Región, en la ciudad de Brasília localizada en Distrito Federal, Brasil, los cuales se celebraran entre los días 12 a 15 de septiembre de 2017. Se esperan aproximadamente 5.000 personas de Brasil y de varios países de América Latina así como de otras regiones, incluyendo entre los asistentes a investigadores de las más diversas áreas del conocimiento, estudiantes, campesinos y población rural en general, movimientos sociales, comunidades tradicionales, indígenas y población urbana.

El Congreso será realizado en el Centro de Convenciones Ulysses Guimarães, localizado en el Eixo Monumental, en el corazón de Brasília, durante la semana del Cerrado (bioma de la región) y se llevara a cabo una extensa programación técnico-científica junto a ferias construidas con base en la temática central del congreso.

Centro de Convenções Ulysses Guimarães

Los días 10 e 11 de septiembre de 2017, será realizado el curso de agroecologia pré congreso de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), con la presencia de grandes especialistas en la temática de la Agroecología de varias partes del mundo.

El tema central y los objetivos del congreso

El tema central común a los eventos es “Agroecología en la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios en Latinoamérica: Memorias, Saberes y Caminos para el Buen Vivir”. El tema ha sido definido a partir de un proceso participativo y rescata la importancia de la Agroecología en la transformación de los sistemas agroalimentarios en el mundo a partir del reconocimiento de la memoria biocultural latinoamericana, sus saberes y su contribución histórica para los sistemas agroalimentarios mundiales. El tema permite mirar el pasado, donde estamos y explorar cuales son los caminos para seguir en el escalonamineto de la Agroecologia y la construcción del Buen Vivir en los países de América Latina y todos los pueblos del mundo.

Los objetivos específicos del congreso de Agroecología

  1. Reafirmar a la Agroecología como una ciencia, movimiento y práctica.
  2. Fortalecer y reafirmar la relación entre la Agroecología con la promoción de la salud, que garantiza la vida, la defensa de los bienes comunes y la transformación social; relación que requiere del reconocimiento y la promoción a partir de los diversos sistemas agroalimentarios, la justicia social y la integración de los sujetos y actores del campo y la ciudad.
  3. Revitalizar, mejorar y compartir las memorias, el conocimiento ancestral, la experiencia y las prácticas agroecológicas en América Latina, incluyendo todas las dimensiones, inclusive la espiritual, simbólica e inmaterial.
  4. Promover la socialización del conocimiento científico en Agroecología y su integración con el conocimiento popular y tradicional a través del diálogo y el intercambio de saberes, que promuevan la indivisibilidad de la enseñanza-investigación-capacitación y la ampliación de la base científica del conocimiento agroecológico.
  5. Valorar, visualizar y fortalecer las experiencias de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional potenciada a partir de la Agroecología en la producción, procesamiento, comercialización y consumo de alimentos saludables en las zonas rurales y urbanas.
  6. Construir directrices para la preparación y gestión de las políticas públicas y otras estrategias que reconozcan, visibilicen y empoderen a las mujeres, los/as jóvenes, los pueblos y las comunidades indígenas y campesinas, para estimular la transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina.
  7. Reconocer, promover y fortalecer la contribución de las experiencias de las mujeres y la lucha feminista en la construcción de la Agroecología.
  8. Denunciar la violencia que afecta a los pueblos y comunidades indígenas, campesinas, de agricultura familiar; además de desarrollar y compartir estrategias de resistencia para la promoción de la capacidad de resiliencia de los movimientos sociales y las organizaciones relacionadas con los pueblos y comunidades en la lucha por la tierra y los sistemas agroalimentarios de base agroecológica.
  9. Contribuir al fortalecimiento de la organización juvenil en la lucha por las condiciones de su permanencia en el campo y en el fortalecimiento de la Agroecología.
  10. Crear entornos de intercambio de conocimientos y experiencias para fortalecer las redes y núcleos de Agroecología, agendas de construcción de la acción colectiva.

Ejes temáticos

Los ejes temáticos base para el debate y reflexión durante los congresos de Agroecología son:

  • Políticas públicas y coyuntura
  • Campesinado y soberanía alimentaria
  • Conservación y gestión de la diversidad socio-biológica y los derechos de los/as agricultores/as, pueblos y comunidades indígenas
  • Manejo agroecológico de los agroecosistemas y agricultura orgánica
  • Agroecología y agricultura urbana y periurbana
  • Estrategias económicas en diálogo con la Agroecología
  • Memoria e historia de la Agroecología
  • Construcción del conocimiento agroecológico
  • Agrotóxicos y organismos genéticamente modificados
  • Mujeres y Agroecología
  • Juventud y Agroecología
  • Educación en la Agroecología
  • Agroecología y la Resiliencia Socio-Ecológica al Cambio Climático y otros ‘Shocks’

Actividades

Son varias las actividades planificadas en preparación y durante los congresos:

a. Las actividades pre-congreso

  • Curso Internacional de Agroecología (10 – 11 de septiembre 2017) organizado por SOCLA

b. Las actividades durante el congreso

  • Conferencias magistrales
  • Presentación oral de trabajos de investigación en las temáticas de los congresos
  • Presentación de pósters científicos
  • Mesas redondas sobre las temáticas del congreso
  • IX Encuentro Nacional de Grupos Agroecología (ENGA), organizado por la Red de Grupos de Agroecología (REGA)
  • Feria agroecológica y de la socio-biodiversidad
  • Diversas actividades culturales

Además de las actividades programadas, los espacios de diálogo y encuentro durante el evento se realizarán en varios formatos según los ejes temáticos del Congreso Latino Americano de Agroecología:

  • Mesa de las juventudes
  • Espacio abierto
  • Talleres y cursos autogestionados de corta duración con espacios de práctica
  • Ruedas de conversación
  • Visitas de convivencias prácticas
  • Momento de articulación con el IX ENGA
  • Presentación oral de posters (Cabaña de saberes)
  • Presentación de videos cortos sobre experiencias agroecológicas
  • Grupos de trabajo propuestos por los participantes, según la solicitud anticipada

c. Otros espacios de interacción y servicios disponibles:

  • ‘Ciranda’: Espacio dedicado a los/as niños/as sobre los temas relacionados al congreso
  • Espacios de arte pedagógicos para la presentación de caravanas
  • Espacios de interacción continua, denuncia, resistencia y propuesta
  • Espacio para entrevistas permanentes de radio y cobertura del congreso
  • Grupo de sincronía para informar e invitar a los diferentes eventos de los congresos
  • Registro de eventos en varios formatos
  • Incorporación de las actividades culturales de la feria durante todo el programa
  • Caravanas de movilización hacia los eventos del congreso

Mayor información sobre inscripciones, actualizaciones y otras informaciones, descargar archivo PDF y/o visitar: www.agroecolatina2017.com