A lo largo de la semana se desarrollarán diversas actividades reivindicativas que culminarán con una concentración el domingo 20 de febrero. Las organizaciones demandamos al Gobierno la creación de una tarifa social que garantice el derecho a la energía limpia para las personas más vulnerables, la prohibición de cortes de suministros básicos de agua, luz y gas, y medidas para asegurar la eficiencia energética y contra la concentración de poder de los oligopolios. La inversión pública y local y el impulso al autoconsumo, tanto individual como colectivo, y las comunidades energéticas deben ser prioritarias para reducir la pobreza energética y facilitar la soberanía energética a la sociedad.
En la Semana Europea de Lucha contra la Pobreza Energética, alrededor de 30 organizaciones nos unimos un año más para exigir soluciones con varias actividades reivindicativas. Además, el 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social. Consideramos que no hay mayor injusticia social que la relación directa entre el nivel económico y el impacto en la salud y calidad de vida. “En definitiva, en el derecho a una vida digna”. La sociedad civil no es culpable de sufrir pobreza energética, sino las personas afectadas por una concepción de la energía como un producto financiero y no como un derecho... Lea la nota completa aquí: https://www.biodiversidadla.org/Campanas-y-Acciones/Semana-contra-la-Pobreza-Energetica