Mientras presenciamos el proceso electoral cual cortina de humo, al mismo estilo dictatorial, y de un lado viene las acusaciones y por el otro los dimes y diretes; en el Congreso se cocina una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos.
Esta Ley, que en teoría beneficiará al país, evidencia graves preocupaciones, malestares, recorte de derechos y limitaciones en las obligaciones sectoriales.
El proyecto de Ley Orgánica de Hidrocarburos actualmente en discusión plantea explorar y explorar hidrocarburos no convencionales en Perú con la técnica denominada por los entendidos en la materia como fracturación hidráulica, hidrofracturación o estimulación hidráulica también conocida como 'fracking'.
El fracking consistente en la fracturación de rocas madre o rocas depósito, para extraer gas y petróleo a través de la inyección por presión de fuertes cantidades de agua, arena silícea y un caldo químico.
Luego de perforar hasta alcanzar la roca con reservas de gas y/o petróleo, se inyectan a alta presión (alrededor de 5.000 atmósferas de presión) grandes cantidades de agua (miles de millones de litros) con una infinidad de aditivos químicos (un coctel de al menos 600 productos químicos altamente tóxicos) y arena para fracturar la roca y liberar el gas o el petróleo… Lea la nota completa aquí.