América Latina, un continente infestado por los agrotóxicos

Ambiente y Cambio climático
Typography

En la última década, América Latina encabeza junto a Estados Unidos el consumo mundial de agrotóxicos, muy usados en los cultivos de transgénicos como la soja o el algodón. Brasil y Argentina encabezan la estadística latinoamericana. En 12 países de América Latina y del Caribe el envenenamiento por productos químicos, sobre todo pesticidas y plomo, causan el 15% de las enfermedades registradas, según la Organización Panamericana de Salud.

Con 1.000 millones de toneladas por año, Brasil es el Estado del mundo que emplea más pesticidas en su agricultura, superando en ciertos años incluso a EE UU. Según la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (Abrasco), el 70% de los alimentos consumidos en este país tropical están contaminados por los agrotóxicos. Esto supone que cada brasileño consume anualmente una media de 7,3 litros de plaguicidas.

Le sigue Argentina, otro campeón en el consumo de glifosato, con cerca de 300 millones de litros por año. Se trata de un herbicida capaz de inhibir una enzima vegetal esencial para el metabolismo de las plantas, que es conocido por los efectos nocivos sobre la salud de la población. Uruguay, Paraguay y México también se destacan por el empleo masivo de estas sustancias, que para muchos expertos son responsables de causar distintas enfermedades... Lea la nota completa aquí.