Más de 1.000 comunidades en México se benefician de un proyecto que refuerza el desarrollo socioeconómico, poniendo al país más cerca de lograr sus objetivos de cambio climático.
Desde la firma el año pasado el histórico Acuerdo Climático de París como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ha aumentado el apoyo mundial a las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en la silvicultura. "Invertir en los bosques es una póliza de seguro para el planeta", dijo entonces el ex Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon. "Son fundamentales para nuestra futura prosperidad y la estabilidad del clima global".
Sin embargo, los bosques no sólo son esenciales para estabilizar el cambio climático mundial, sino que también desempeñan un papel igual de importante en proporcionar a las personas una fuente sostenible de subsistencia. Los bosques de propiedad y gestión comunales sirven como un vehículo para el empoderamiento, permitiendo a estas comunidades rurales establecer mecanismos de auto-organización más eficientes, convirtiéndose en agentes activos para mejorar su propia calidad de vida. Lea la nota completa aquí.