Trabajos científicos evidencian el impacto de los neonicotinoides en la población de abejas

Ambiente y Cambio climático
Typography

Decenas de trabajos de investigación científica publicados, dan cuenta que hay claras evidencias que la pérdida de la habilidad Homing (capacidad que tienen las abejas para orientarse en el territorio; lo que les permite volar varios kilómetros en busca de néctar, agua, polen y propóleos y volver a la colmena de origen) en las abejas estaría asociada principalmente a las aplicaciones al medio y en gran escala de los neonicotenoides (agroquímicos de la clase de insecticidas).

Los neonicotenoides se aplican a los cultivos para combatir a los insectos. La sustancia química es transmitida al polen y al néctar de las plantas. Estos insecticidas son altamente tóxicos para las abejas porque son sistémicos, solubles en agua y penetrantes. Se mezclan con el suelo y el agua subterránea en donde se acumulan y se mantienen durante muchos años, representando una toxicidad a largo plazo para las colmenas.

Se presenta la recopilación de evidencias científicas sobre los impactos de los neonicotinoides en las abejas realizada por Eduardo Martín Rossi (colaborador de Naturaleza de Derechos).

Fuente: naturalezadederechos