No es lo mismo pasto que cultivo: la diferencia de absorción en imágenes

Ambiente y Cambio climático
Typography

¿Por qué nos inundamos?

Las últimas inundaciones que afectaron al sur de Santa Fe y al norte de Buenos Aires reavivaron el debate respecto de los factores que cada vez con más frecuencia provocan estos fenómenos hídricos. El gobierno culpó al cambio climático y acusó al anterior Poder Ejecutivo de hacer pocas obras de infraestructura. Académicos y científicos fueron un poco más allá: pusieron la lupa en las consecuencias adversas de un modelo productivo que desplazó las pasturas para sembrar soja, el cultivo anual más rentable para exportar.

Un fotógrafo de National Geographic retrató lo que ocurre dentro de la tierra con las raíces que siembra el hombre. Las imágenes dan cuenta de la abismal diferencia de infiltración, absorción y consumo entre una pastura perenne y un cultivo anual.

El científico Jerry Glover logró meterse debajo del suelo para ver qué ocurría en la tierra con una plantación de hierbas de praderas y otra de trigo, uno de los cultivos más usados en norteamérica. En el primer caso, las raíces se extendieron más de cuatro metros.

El científico Jerry Glover y su experimento

“Además de ser impresionantemente grandes, estas bolas de raíz ocultas logran un carbono que almacena mucho, nutren el suelo, aumentan la bioproductividad y previenen la erosión”, explica Glover. Y agrega: "Por desgracia, estas hierbas productivas y perennes, que viven todo el año, son más raras de lo que solían ser". Las raíces de los cultivos casi no se extendieron por la tierra. Las plantas se desarrollaron en grandes tuberías a modo de maceta, simulando un campo a cielo abierto.

Fuente: rosarioplus