La contaminación amenaza una de las mayores fuentes del mundo de agua dulce

Ambiente y Cambio climático
Typography

Setecientos cincuenta millones de personas en cuatro naciones del sur de Asia dependen de una gran cuenca hidrográfica para gran parte de su riego y agua potable. Es la llamada cuenca del Indo-Ganges, que se extiende de este a oeste sobre 618 millones de acres, como una tapa sobre el subcontinente indio, y contiene cerca de 7.200 millas cúbicas de agua subterránea, aproximadamente 20 veces el flujo anual de los ríos Brahmaputra, Ganges e Indo combinados.

 

Las mediciones satelitales recopiladas desde 2002 han generado preocupación de que los acuíferos de la región estén siendo agotados por el uso excesivo, lo que aumenta la vulnerabilidad a las malas cosechas, causa aumento en los precios de los alimentos, y provoca conflictos sociales.

Sin embargo, en un estudio reciente, que incluye mediciones en el terreno de 3.429 pozos de agua en toda la cuenca a lo largo de varios años, un equipo internacional de científicos ha descubierto que la calidad del agua, no la cantidad, es un problema mucho más grande: más del 60 por ciento de la cuenca del Indo-Ganges está demasiado contaminada con sal o arsénico para ser segura para beber o para la agricultura, según un el informe publicado el lunes en la revista Nature Geoscience.

La cuenca proporciona agua a las comunidades y las ciudades en Bangladesh, India, Nepal y Pakistán, con una cuarta parte de todas las aguas subterráneas del mundo que se extraen del subsuelo. La región contiene las megaciudades de más rápido crecimiento del planeta, incluyendo Dhaka y Delhi, así como el mayor sistema de riego del mundo: más de 62.000 millas de canales que desvían el agua de los ríos Ganges e Indo para su uso en la agricultura.

"Hemos trabajado con equipos de científicos en Pakistán, Bangladesh, India y Nepal -científicos que reunieron los datos que ya estaban siendo medidos en esos países", dijo Alan MacDonald hidrogeólogo de la British Geological Survey, que dirigió el estudio. "Esta fue la primera vez que estos científicos lograron agrupar en esta escala los datos del conjunto del acuífero."

Las concentraciones de sal en el agua han aumentado en Pakistán y en las zonas más áridas del noroeste de la India, dijo MacDonald, en parte debido al uso intensivo de los ríos Ganges el Indo para el riego. "Si se explota estos ríos, que discurrirían normalmente hacia el mar con su contenido de sal natural, [eso] hace acumular su contenido en sal, que se descarga de nuevo en el agua subterránea", dijo. "Donde miramos encontramos problemas con nitratos y pesticidas," añadió MacDonald, pero "no había suficientes datos para cartografiar toda la región."

Otro problema es el incremento en el “bombeo profundo de agua subterránea , que puede atraer agua salada dentro de profundidades mayores”, según McDonald.

Una mayor dependencia de las aguas subterráneas, a medida que la población de la región crece, y que los patrones de lluvia del monzón cambian a causa del cambio climático, ha contribuido al problema del arsénico. "El arsénico ha sido ampliamente estudiado en esta región", dijo MacDonald. "Este es un problema en la cuenca de Bengala, particularmente en Bangladesh. Ocurre naturalmente, debido a la geología. En realidad no está aumentando. Solamente está allí. Pero, a medida que más personas utilizan las aguas subterráneas, están encontrando más arsénico”.
En cuanto al agotamiento del agua, el equipo encontró que a pesar que el agua subterránea está siendo intensamente explotada, los niveles son estables o en aumento a través de 70 por ciento de la región. Sin embargo, dichos niveles están cayendo cerca de los principales centros poblados, incluyendo Lahore, Dhaka, y Delhi.

MacDonald espera que la investigación ayude a informar cómo utilizan y protegen la cuenca las cuatro naciones. "El agua subterránea en esta región es un gran recurso", dijo. "Ha sido y seguirá siendo un amortiguador ante la variabilidad del clima. Simplemente tiene que ser entendido y gestionado”. Para la salinidad, tratar de manejar los niveles de agua en el acuífero "sería un paso hacia una solución”.

"El tema del arsénico es mucho más complejo", añadió McDonald. "Es [acerca] de tratar de proteger y gestionar el agua de buena calidad en las zonas contaminadas con arsénico y protegerla para su uso como agua potable en lugar de utilizarla para riego."

Por Emily Hertz, editor asociado de ambiente y vida silvestre de Take Part

Fuente: takepart, publicado el 29/08/2016