La reinvención de la paz. La agroecología frente a un mundo en crisis

AGROECOLOGIA
Typography

Gualeguaychú reunió a referentes de la agroecología y la soberanía alimentaria en el Congreso del Programa de Alimentación Sana, Segura y Soberana, con el ojo puesto en compartir ideas y experiencias sobre cómo trabajar en armonía con la tierra, producir mejor, ser rentable, y ser feliz. Compartimos aquí algunas de las voces, experiencias y reflexiones sobre un paradigma que crece.

En Gualeguaychú, el Segundo Congreso del Programa de Alimentación Sana, Segura y Soberana (andan queriéndole agregar una cuarta ese: Sabrosa) reunió a unas 400 personas que a lo largo de tres días de noviembre cultivaron ideas, experiencias y capacidad de transformación de la realidad. Nada de esto fue tomado románticamente, ya que se sabe –como dicen algunos paisanos– que en estos temas no hay enemigo chico. Esta es una pequeña recorrida por algunas de las voces que llegaron hasta Gualeguaychú para participar en el evento.

El disparador fue el siguiente: ¿qué es lo que pueden aportar la Soberanía Alimentaria y la agroecología (englobando en la palabra a las formas de producción sana y además accesible) frente a un presente signado por la crisis climática y territorial, la contaminación, la explotación a mansalva de los bienes comunes, la enfermedad como signo ya no solo del hambre (la falta lisa y llana de alimentos) sino además de la mala nutrición y de los estilos de alimentación a los que es sometido gran parte del vecindario humano? Con un ojo puesto en ese escenario de terremoto social, ambiental y cultural, estas fueron algunas respuestas para debatir pero sobre todo para hacer del mundo un lugar más llevadero... Lea la nota completa aquí: https://lavaca.org/mu176/la-reinvencion-de-la-paz-la-agroecologia-frente-a-un-mundo-en-crisis/