El Semiárido cubano reinventa su agro para subsistir

AGROECOLOGIA
Typography

Con paso ágil, los agricultores Marciano Calamato y Mireya Noa desandan el terreno seco y amarillento de su finca, donde logran cosechar hasta cebollas, en el oriental Semiárido cubano, un ecosistema de características únicas.

Con una naturaleza privilegiada y sensible por su alto grado de endemismo, la zona de 1.752 kilómetros cuadrados, en la parte sur de la provincia de Guantánamo, constituye la única ecorregión semiárida de este país caribeño y una rareza mundial por ser un desierto costero en una isla relativamente grande como la de Cuba, según especialistas.

“Es difícil, hay que hacer un gran esfuerzo. Implantamos sistemas de regadío y mantenemos un pozo del cual bombeamos a una cisterna y, de ahí, al área de los cultivos”, explicó el productor, quien recibió en 2008 en usufructo las 12,42 hectáreas de la parcela La Cúrbana... Lea la nota completa aquí.