Avanza la agenda internacional por la Agroecología. ¿Hacia donde vamos en Colombia?

AGROECOLOGIA
Typography

A principios de abril, la FAO realizó el Segundo Simposio Internacional de Agroecología, con más de 750 participantes entre los cuales estuvieron 72 gobiernos, 6 organizaciones de la ONU junto a 350 organizaciones y movimientos sociales, académicos y empresas del sector privado, quienes, durante tres días compartieron iniciativas, experiencias, propuestas y perspectivas para “Ampliar la Escala de la Agroecología”.

El reconocimiento de la agroecología en su integralidad, promoviendo políticas públicas para su impulso y desarrollo requiere una participación activa de las organizaciones sociales, lo cual puede ser un paso significativo para generar cambios estructurales en el campo. Sin embargo, “si no se cuestionan los grandes paradigmas de la agricultura y mientras los Estados continúen financiando a la agroindustria no será posible “escalar la agroecología”, por lo que si se quiere pensar de otra forma se debe re-pensar la relación económica de la agricultura y entender aquellos aspectos de calidad, cantidad y sociales que difícilmente son medibles por la economía actual“, tal como mencionó Paulo Petersen de ASPTA durante su presentación en el Simposio.

La agenda de política pública para la agroecología en Colombia

Si bien existen antecedentes en acciones de normativas sobre agroecología tanto departamentales como nacionales, los lineamientos establecidos en la resolución 464/2017 nos dan un soporte inicial con el cual avanzar en el diálogo con el Ministerio de Agricultura, desde la Mesa Técnica de Agricultura Familiar y Economía Campesina, para discutir el desarrollo de una política pública para la agroecológica que recoja las experiencias, propuestas y oportunidades que organizaciones y comunidades están llevando a cabo en sus territorios, para así avanzar desde mitad del año 2018 con la realización de algunos encuentros regionales en donde se discuta activamente en el desarrollo de un documento de política pública en agroecología que mantenga los principios que defendemos… Lea la nota completa aquí.