Científicos mexicanos han denunciado en forma insistente la pretensión de impulsar maíz transgénico con razones falsas.
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, UCCS de México expuso cuatro razones para no autorizar la siembra de maíz transgénico:
- Todo el país es centro indivisible del origen y la diversidad del maíz y sus parientes silvestres.
- Desaparición de la industria nacional de semillas, debido a la transnacionalización oligopólica del mercado de semillas de maíz.
- Promesas tecnológicas fallidas de la tecnología transgénica para el maíz. El maíz consumido como grano MON NK 603 no es inocuo para la salud y el glifosato acompañante se asocia con malformaciones fetales. (Ver documentos del profesor David Schubert, Salk Institute for Biological Studies, San Diego California).
- Se puede realizar mejoramiento genético exitoso del maíz común y a la vez conservar gran parte de la biodiversidad. La transnacionalización es el camino errado hacia la autosuficiencia alimentaria. No se necesita tecnología transgénica.
El artículo completo aquí.
Fuente: biodiversidadla.org