Organizaciones y campesinos mayas que promueven las semillas nativas en el territorio peninsular iniciaron las ferias de la milpa maya 2017 U máank’inal kili’ich ixi’im 2017.
Este año promete ser de la promoción, de la defensa del maíz, de la preservación de las semillas nativas, y de modo general de los saberes en torno al Xok k’íin o cabañuelas mayas. Las semillas y el Xok k’iin están vinculados porque es clara la necesidad de revalorar los saberes en torno a la planeación de siembras que van de acuerdo con la observación campesina.
Se realizarán 14 eventos relacionados con las ferias dedicadas al kili’ich ixi’im (la santa gracia, el santo maíz), eventos que son programados por el colectivo “Guardianes de las semillas” y en los que participan la UADY –Facultad de Ciencias Biológicas– y el Centro Regional Universitario de la Península de Yucatán de la Universidad Autónoma Chapingo, CRUPY-UACh, en su campus ubicado en Temozón Norte, Mérida, con su feria de la agrobiodiversidad; asimismo, la escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an de Maní, la asociación civil “El hombre sobre la tierra” A.C. y el colectivo Cabañuelas mayas.
La nota completa aquí .