Quedan cordialmente invitados al II Curso Internacional: Agroecología, Restauración Ecológica y Sistemas Agroforestales: Resiliencia frente al Cambio Climático.
Este evento se realizará en Colombia en julio de 2016 y es organizado por SOCLA –ELTI / Reserva Natural El Hatico – CIPAV.
Módulo: Sistemas Silvopastoriles, Caña Agroecológica, restauración ecológica y proyectos a escala (cupos limitados). Reserva Natural El Hatico, Valle del Cauca – Colombia. 21 -23 julio de 2016
Módulo: Conceptos claves de Agroecología, Sistemas Agroforestales (SAF – SSP) y Restauración Ecológica. Alcalá, Valle del Cauca – Ecorregión Cafetera de Colombia. 25 – 27 de julio de 2016
Temas principales
Agroecología
Bases científicas.
Principios y valores.
Sistemas agrícolas vs. Ecosistemas naturales.
Bases agroecológicas del manejo de suelos.
Manejo ecológico de plagas y enfermedades.
Conversión de sistemas convencionales a un manejo agroecológico.
Restauración ecológica
Bases teóricas.
Restauración ecológica en agropaisajes.
Agricultura de la restauración.
Bambúes para la restauración ecológica y la conectividad en el paisaje.
Efectos de la restauración y la producción agroecológica sobre la calidad del agua.
Restauración ecológica en el contexto ganadero.
Sistemas agroforestales y silvopastoriles
Principios de los SAF - SSP
Biodiversidad en sistemas agroforestales.
Funciones de los sistemas agroforestales en la restauración a la escala del paisaje.
Sistemas Agroforestales de la ecorregión cafetera y valles andinos tropicales: café, cacao,
frutales y huertos domésticos.
Sistemas Agroforestales Pecuarios - Silvopastoriles
Sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi).
Biodiversidad funcional en sistemas silvopastoriles.
Práctica de campo:
Prácticas agroecológicas para la recuperación de tierras de ladera degradadas y erosionadas.
Restauración de bosques protectores en microcuencas.
Manejo sostenible de suelos: abonos orgánicos, nutrición órgano-mineral, terrazas en
curvas de nivel, coberturas vivas y muertas.
Agrodiversidad como estrategia de manejo de plagas y enfermedades.
Producción hortofrutícola con aplicaciones agroforestales.
Producción agroecológica del cultivo de la caña de azúcar.
Sistemas Silvopastoriles, Bancos Mixtos de Forraje, Sistemas Silvopastoriles Intensivos.
Manejo de ganadería con bovinos resistentes a climas y agroecosistemas tropicales.
Ovinos de pelo y búfalos de río para la integración de cultivos y ganadería.
Biodiversidad asociada a sistemas pecuarios.
Resiliencia al cambio climático: agroecología – restauración ecológica – sistemas agroforestales.
Cambio climático y vulnerabilidad de sistemas agropecuarios convencionales
Expresiones e impactos del cambio climático sobre el campo.
Planificación predial participativa.
Investigación participativa en agroecología y restauración ecológica.
Indicadores de sustentabilidad y de resiliencia.
Comunicación y divulgación para la innovación.
Escalamiento hacia paisajes, regiones y territorios.
Idioma:
Español
Cronograma (fechas límite)
Presupuesto de inversión para cada módulo: febrero 15, 2016.
Expresión de interés para participar (módulos 1, 2) – correo electrónico: marzo 15, 2016.
Inscripciones y pago: febrero 16 – junio 15, 2016.
Selección de participantes: julio 01, 2016.
Inicio curso (módulo 1): julio 21, 2016.