La presencia de árboles en el campo es beneficioso para la conservación y el mantenimiento de las abejas, importantes polinizadores.
Estudios recientes han puesto en relieve la importancia de las abejas para la producción agrícola, indicando déficit de polinización en diversas culturas y revelando el papel fundamental que tiene la vegetación circundante en el mantenimiento del servicio de polinización libre.
Los resultados preliminares de un estudio con tres especies de árboles utilizados comúnmente en Sistemas Agroforestales (AFs) revelaron el atractivo de estas especies como fuente de alimento para las abejas silvestres. La investigación se realizó en un sistema agroforestal (AFS), establecido en 2010 en la granja experimental de Embrapa Medio Ambiente, en Jaguariúna. Las tres especies observadas ofrecen polen como el principal recurso para 359 abejas observadas en 309 muestras.
Se hicieron observaciones directas de la diversidad y la abundancia de las abejas en tres especies de árboles: masilla-pimienta (Schinus terebinthifolius), cepillo-de-mono (Apeiba tibourbou) y achiote (Bixa orellana). La abeja-jataí (Tetragonisca angustula) y una abeja silvestre colectora de aceites florales (Ephicaris sp.) fueron los visitantes más numerosos durante el estudio.
Leer el artículo completo aquí, publicado el 11/12/2015