La MAE es un programa de posgrado profesionalizante con énfasis en la formación de tejedoras de procesos de territorialización de la agroecología asociadas a organizaciones de base, ONGs e instituciones educativas.

Este importante evento se realizará del 28 de noviembre al 2 de diciembre del 2023 en la ciudad de Oaxaca - Centro, México.

Este Jueves 17 de agosto de 2023 se realizará la presentación de la edición especial de LEISA revista de agroecología.

Sesión 3: Agroecología, Saberes Ancestrales y Escuelas Altoandinas (08 de Junio: 4pm - 6pm)

Este 28 de abril se trasmitirá en vivo el lanzamiento del X Congreso Latinoamericano de Agroecología por @SOCLAcanal en YouTube y @socla.agroecologia en Facebook.

"Es vital el reconocimiento de las características particulares de la agricultura tradicional, su racionalidad campesina y de su multiactividad, para fortalecer las economías propias, la producción, consumo, venta, intercambio, abastecimiento de alimentos sanos, cercanos y soberanos, y al mismo tiempo, garantizar la conservación de la diversidad biológica de los territorios".

La agroecología se incluyó en el Marco Mundial para la Biodiversidad, junto con la meta de reducir a la mitad los riesgos por plaguicidas y el desperdicio de alimentos.

El maíz es para México casi su carne y su sangre, tal como lo pone la mitología maya, que entendió que los hombres y las mujeres eran prácticamente de maíz. Sin el hermoso grano mesoamericano, las culturas ancestrales serían inexplicables, lo mismo que el país virreinal y la nación independiente.

Este 17 de diciembre, cuarto aniversario de la adopción y el reconocimiento internacional de los derechos humanos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales, reflexionamos sobre los pasos que hemos dado hacia la plena aplicación y el cumplimiento de los derechos campesinos.