En noviembre pasado tuvo lugar la presentación del libro coordinado por Francisco Bolívar Zapata “Alimentos Transgénicos, Grandes Beneficios, Ausencia de Daños y Mitos”, editado por la Academia Mexicana de Ciencias, el Colegio Nacional y la UNAM.
Ante el revuelo que esta publicación causó y los debates que empezó a provocar desde el día mismo de su presentación; combinado por el aval oficial de las instituciones arriba señaladas, era necesario e imprescindible dar un debate abierto, público y plural. Anuncié mi propósito de organizarlo en un artículo publicado en estas páginas el 24 de noviembre de 2017 (ver aquí) y se llevó a cabo finalmente en la UNAM del 11 al 13 de abril pasados, con resultado muy exitoso.
Uno de los puntos centrales y obligados en el debate era el examen del libro citado en el párrafo precedente. La decepción que uno se lleva al leerlo es mayúscula. Detrás de la lujosa presentación y las ilustraciones cuidadosamente diseñadas, se encuentra con un texto que deja mucho que desear, sobre todo considerando sus altas pretensiones.
Es difícil abarcar las principales deficiencias de esta publicación en el breve espacio de un artículo como éste, pero podríamos señalar al menos las siguientes:
1. Ignorancia de la teoría de la evolución. Se comienza afirmando falsedades, tales como la de que, según Darwin, todos los seres vivos tenemos un origen común, e ilustrando esto con una imagen antropocéntrica, lineal y unidireccional de la evolución, contraria en todos sentidos a las concepciones darwinianas basadas en el principio de divergencia de caracteres y que defienden, como se ha probado, una dinámica arborescente, no lineal.
Lea el artículo completo aquí.