1ª EXPO NAM PERÚ
Hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
29 y 30 de mayo de 2018
Centro de Convenciones “Daniel Alcides Carrión”, Colegio Médico del Perú. Av. 28 de Julio 776, Miraflores
Objetivo 2 de los ODS: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.
Los agroecosistemas de montaña son reconocidos mundialmente por su valor sociocultural y económico. Son centros de origen de alimentos importantes para la alimentación mundial y albergan una alta diversidad biológica. Cuna civilizatoria de muchos pueblos, hoy en día la población de montaña en países en desarrollo, se encuentra en situación de alta vulnerabilidad por la pobreza y la mala alimentación que sufre su población, en especial las familias agricultoras. Esta situación se ve potenciada por el permanente riesgo que representa las condiciones variables para la producción de alimentos por efectos del cambio climático y modelos de producción agropecuarios y comercialización que no responden al contexto de los sistemas campesinos y tradicionales.
Una agricultura que fomente la nutrición (Nutrition Sensitive Agriculture-NSA) con base sostenible, debe llevar a los tomadores de decisión de políticas públicas para el desarrollo y la inclusión social, a considerar en sus intervenciones:
- El tipo de alimentación que se promueve a partir de la producción agroecológica para que se conduzca hacia una dieta diversificada con alimentos altamente nutritivos. Con ello se dirigen los esfuerzos a combatir directamente la mala alimentación en todas sus expresiones (desnutrición, sobrepeso, deficiencia de nutrientes).
- Los múltiples beneficios derivados del hecho de poder disfrutar de una variedad de alimentos, reconocidos por su valor nutricional y por la importancia y significado social que los alimentos y la agricultura tienen para fomentar estrategias de vida rurales sostenibles y dignas.
- La organización para la comercialización de los productores para que puedan articularse al mercado en condiciones más favorables, permitiendo generar ingresos y una mejor integración a la sociedad en su conjunto.
PROGRAMA
DÍA 1: 29 de mayo, 2018
8:30 – 9:00 Palabras de bienvenida e Inauguración
Fernando Alvarado de la Fuente, Presidente del Consorcio Agroecológico del Perú
Patricia Flores, Representante de IFOAM Organics International.
Representante de MIDIS- SUN (Scaling Up Nutrition) Gobierno.
9:15 – 10:15 Conferencias inaugurales
Estado de la nutrición en Perú y las políticas públicas para erradicar el hambre, la desnutrición y la anemia en poblaciones vulnerables.
Representante de MIDIS.
El valor de los cultivos andinos para la alimentación infantil.
Ritva Repo-Carrasco, Facultad de Industrias Alimentarias, UNALM.
10:30 – 10:45 Receso – EXPO NAM
10:45 – 12:00
Fishbowl: Políticas gubernamentales y sociedad civil en acción por una mejor alimentación
(NSA: Nutrition Sensitive Agriculture)
Moderación:
- Resultados de Haku Wiñay “Mi Chacra Emprendedora”- FONCODES
José Luis Arangüena FONCODES – MIDIS.
- Frutos Amazónicos y Granos Andinos (FAGA) contra la desnutrición y la pobreza.
Jaime Delgado – Especialista - MINAM
- Una mirada desde la sociedad civil: Iniciativa contra la desnutrición infantil
Representante de CARE Perú – IDI - SUN Sociedad Civil
12:00 – 13:30 Almuerzo
13:30 – 14:00 EXPO NAM
Socialización de los 25 microproyectos NAM (Nutrición en Agroecosistemas de Montaña)- Perú
Otros proyectos del CAP
14:00 – 15:30 Políticas de Nutrición y Agroecología en países andinos.
Moderación: (CAP por definir)
- Pedro Guzmán – Comité de Impulso Nacional de la Agricultura Familiar, Colombia.
- Roberto Gortaire – Canasta Utopía, Ecuador.
- María de los Angeles Carnaval, Directora General de Producción y Soberanía Alimentaria, Vice Ministerio de Desarrollo Rural, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, Bolivia.
15:30 – 15:45 Receso
15:45 – 17:00 Conferencia
Ecos del Mediterráneo. Nutriendo a los Hombres y sanando a la Tierra, hacia un nuevo paradigma agroalimentario
Jacques Antonin, agricultor e investigador de Francia.
PROGRAMA
DÍA 2: 30 de mayo, 2018
9:00 – 10:00 Conferencia de apertura
Alimentación consciente para un desarrollo vital armónico
Ricardo Ghelman, Médico Pediatra, Brasil
10:15 – 10:30 Receso EXPO NAM
10:30 - 12:00 Conferencia
Nutrición en Agroecosistemas de Montaña (NAM) en Perú. Evidencia y mensajes de intervenciones en 8 regiones del Perú y 4 países de montaña: Pakistán, Kirguistán, Nepal y Etiopía.
Patricia Flores, Coordinadora NAM Perú
Testimonios de agricultores y proveedores de servicios rurales Programa Ganadería y Agricultura Sostenible en Laderas (GANASOL). Rosa Rodríguez - Heifer Ecuador
12:00 – 13:30 Almuerzo / EXPO NAM
13:30 - 15:15
Fishbowl: El rol de los Proveedores de Servicios Rurales en los programas de desarrollo rural con enfoque de nutrición
Moderación: Walter Chamochumbi, ADG Perú
- Silvana Vargas
Socióloga, Docente en PUCP y UNALM Escuela de Postgrado.
- Luis Gomero
Ing. Agrónomo, Agroecólogo, RAAA
- Mario Enríquez
Ing. Agrónomo, AGRECOL Andes, Bolivia
- Luis Ravello
Ing. Agrónomo, Facilitador NAM Perú, IFOAM Organics International
15:15 – 16:00 Conferencia
Agricultura Tradicional y Nutrición: potencialidades y desafíos
Hillary Creed, Instituto de Investigación Nutricional.
16:00 – 17:30 Graduación de 25 Proveedores de Servicios Rurales NAM
Entrega de Diplomas a cargo de Representantes institucionales
(IIN, MIDIS, UNALM, CAP e IFOAM OI).
17:30 Palabras de clausura a cargo de Felimón Mechato
Presidente ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES ECOLÓGICOS DEL PERÚ (ANPE PERÚ)
Brindis de honor
* Entrada libre previa inscripción indicando nombre completo, profesión/ocupación, centro de trabajo o estudios, al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
** Se entregarán certificados a quienes participen los dos días y lo soliciten 15 días antes del evento. Pasada la fecha sólo a pedido y entrega posterior al evento previa coordinación. Tendrá un costo.