Propuestas para ampliar el mercado de productos agroecológicos

Alimentación saludable
Typography

Pequeños productores piden la creación de políticas públicas que fomenten el desarrollo de la agricultura familiar agroecológica. También la creación ecoferias saludables.

El Perú es uno de los países más expuestos a nivel global a los efectos del cambio climático, frente a esta problemática se destacan iniciativas como la de los pequeños productores, agrupados en la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú ANPE- PERÚ, que desde hace 21 años producen alimentos de calidad, en armonía con el medio ambiente, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias en todas las regiones del país.

Los asociados de ANPE destacan la importancia y potencialidades de la agricultura agroecológica en relación a: i) fortalecer y dinamizar las economías locales; ii) mejorar las estrategias nacionales de seguridad alimentaria y nutricional en relación a la producción y diversidad de los alimentos y; iii) ocupar los espacios territoriales de manera equilibrada y sostenible, revalorando la importancia de una buena salud y la conservación de la armonía con la naturaleza para proteger el medio ambiente.

Destacaron que la agricultura familiar agroecológica, contribuye al logro de las metas previstas de la Agenda Nacional 2030, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La meta de ANPE-PERÚ, en el contexto de su agenda 2021, es posicionar la agricultura familiar agroecológica en el centro de las políticas agrícolas y pecuarias en las agendas nacionales, identificando las oportunidades para promover un cambio hacia un estilo de vida saludable y un desarrollo más equitativo, sostenible y equilibrado. Esta es una de las conclusiones del XVII Encuentro Nacional de Productores Ecológicos, realizado en Huancayo del 12 al 14 de octubre de 2017, en el que participaron 198 delegados y 20 bases regionales.

AMPLIANDO EL MERCADO

Si bien la demanda de productos agroecológicos se ha incrementado en los últimos años, según los asociados de ANPE es necesario que pequeños productores, gobierno, empresa privada y consumidores unan esfuerzos para que cada vez sean más los peruanos que consuman alimentos saludables.

En ese sentido, ANPE demanda la creación de políticas públicas que fomenten el desarrollo de la agricultura familiar agroecológica, que permita aprovechar todas las potencialidades de los sistemas agroalimentarios saludables, soberanos, inclusivos y sostenibles.

En relación al Sistema de Garantía Participativo (SGP), el ANPE reconoce “el rol activo del gobierno, por tender puentes para el debate, análisis y elaboración de una propuesta”. No obstante, considera que algunos principios y lineamientos del SGP aún no están adecuadamente considerados.

Los 198 delegados remarcaron que, en el marco del SGP, participan actualmente en el país más de 3.000 productores y más de 120 instituciones públicas y privadas.

Una de las propuestas de ANPE para fomentar la demanda de productos agroecológicos es “la promoción de espacios de comercialización de productos ecológicos , como las ecoferias para la comercialización de productos agroecológicos, respaldados por el SGP y por normas que fomenten los espacios públicos”.