Agroecología urbana ¿cómo producir alimentos en las ciudades?

Alimentación saludable
Typography

AcBio – Instituto Superior La Fuente y Centro de Proyectos de Agroecología Urbana y Periurbana de Rosario – CEPAUR, presentan el curso de educación a distancia.

Del 20 de septiembre al 22 de noviembre de 2017, se desarrollará este curso virtual que tiene como objetivo ampliar y mejorar la capacidad profesional para avanzar hacia la producción de alimentos y el desarrollo agroecológico en ámbitos urbanos y periurbanos.

Se trata de un curso que ofrece propuestas sencillas para la implementación de la agroecología urbana. Ofrece herramientas técnicas y metodológicas para profesionales y técnicos que trabajan acompañando procesos de desarrollo con grupos de huerteras-os y de agricultoras-es familiares y están interesados en la construcción e implementación de programas de huertas urbanas.

Aborda, entre otros, los temas de: manejo agroecológico; economía social; tipologías de espacios socio-productivos de Agricultura en Ciudades y Pueblos y, diseño participativo y estrategias para el desarrollo agroecológico.

El curso está dirigido a docentes y estudiantes; dirigentes e integrantes de instituciones vinculadas al trabajo en ámbitos urbanos y periurbanos; trabajadores sociales, Animadores sociales y Promotores de base. Además a médicos veterinarios; agentes de desarrollo urbano y Decisores políticos; e ingenieros agrónomos y forestales, técnicos agrícolas

Objetivos:

  • Brindar conocimientos y herramientas metodológicas que posibiliten comprender y analizar las potencialidades que la Agricultura Urbana aporta al desarrollo sostenible de las ciudades.
  • Desarrollar capacidades para la construcción y diseño participativo de sistemas agroalimentarios locales, con perspectiva agroecológica.
  • Desarrollar capacidades en el manejo de sistemas agroecológicos urbanos y periurbanos de diferentes escalas con objetivos socio productivos.

Duración:

El curso consta de 8 clases, desarrollado en 10 semanas, incluidos la introducción, la entrega del trabajo final y la evaluación.

Fecha de desarrollo:

Del 20 de septiembre al 22 de noviembre de 2017. Clases semanales. Tiempo estimado de dedicación: 4 horas semanales y tiempo extra para trabajo final

FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN