Perú: humildes jardines mejoraron la salud de los vecinos

Alimentación saludable
Typography

La comunidad de Eliseo Collazos, en una zona desértica y pobre de Lima, sabe por experiencia que no se debe desestimar el poder de las plantas.

“Las plantas son un signo de cambio. Ahora todo el mundo puede tener esperanza de progreso. Todo el mundo que tiene un jardín", dijo una de las residentes que en 2013 se embarcó en un proyecto comunitario para crear "jardines saludables".

Como ella, medio centenar de familias sembraron junto a sus humildes casas plantas ornamentales y comestibles, como rábanos, lechugas, cebollas, zanahorias y maracuyá.
Solo 12 meses después, "la salud social y mental de los participantes había mejorado en un 30%", le dijo a BBC Mundo Jorge "Coco" Alarcón, el investigador de la Universidad de Washington que lideró este proyecto bajo el programa Iniciativa de las Comunidades Urbanas Informales. La nota completa aquí.