No, la "ciencia" no ha confirmado que los OGMs sean seguros para consumo

Alimentación saludable
Typography

Un biotecnólogo dice que los medios están mal interpretando el informe de la National Academy of Sciences cuando se trata de la seguridad de los OGMs

Esta semana, el diario español El País publicó un articulo llamado "La Ciencia Confirma que los OGMs son tan Seguros como otros Alimentos", comentando sobre el último informe de la National Academy of Sciences (NAS), titulado "Cosechas GE: Experiencias y Prospectos”. Sin embargo, el informe pinta un panorama muy distinto del informado por los encabezados.

Primero, y más importante, la NAS no posee una visión "paraguas" sobre la seguridad de los OGMs. Junto a muchos otros cuerpos internacionales, reconoce que tal visión es insostenible, dado que el proceso de los OGMs puede dar paso a distintos e impredecibles efectos para tal caso. El comité destaca que ha recibido "requerimientos exaltados" para dar al público una respuesta simple, general y autoritaria sobre las cosechas GM, pero dada la complejidad de los temas de ingeniería genética, no lo ven como apropiado. En un documento de 400 páginas, el comité desarrolla una visión sobre este tema. Esta visión es, sin duda, más favorable al uso de OGMs en la agricultura que la de la mayoría de los grupos ambientales – pero también es mucho más conservadora que la visión de muchos promotores de los OGMs (incluyendo El Pais). Lejos de declarar que la "ciencia ha confirmado que los OGMs son seguros para consumo", el informe puede ser resumido más acertadamente como declarando, "Hay mucho que no sabemos, lo que no es sorpresa porque nadie está investigando."

Para juzgar por la metodología descrita en el documento, el comité ha sido respetuoso de las distintas visiones sobre este complejo tema, y ha hecho un esfuerzo para evitar distintos tipos de parcialidad. Sin embargo, una parcialidad importante permanece, la que emerge de la relación de varios de sus miembros con importantes compañías de biotecnología y sus organizaciones asociadas,

Por ejemplo, la directora del estudio, Kara Laney, solía trabajar para el International Food & Agricultural Trade Policy Council (financiado por Monsanto). Food & Water Watch ha documentado los vínculos de al menos doce de los veintidós miembros del comité con compañías biotecnológicas mundiales, u organizaciones financiadas por ellas.[1]

Mas información aquí