Perú: Foro electoral “el agro en los planes de gobierno”

Alimentación saludable
Typography

Este evento se realizará el 09 de marzo de 2016, en el Auditorio de CAFAE (Av. Arequipa 2985, San Isidro, Lima).

Antecedentes

El año 2014 se constituyó la Alianza de Organizaciones Agrarias (AOA) formada por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE PERU), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Federación de Mujeres Campesinas (FEMUCARINAP), la Confederación Campesina del Perú (CCP), el Consorcio Agroecológico Peruano, y se contó con el apoyo del Frente Parlamentario Contra el Hambre. Esta alianza representa a miles de familias dedicadas a la agricultura, a campesinos e indígenas, profesionales del agro y colectivos de ONGD agroecológicas, autoridades públicas y un amplio sector de ciudadanos y ciudadanas que trabajamos por el desarrollo de nuestra patria con una visión de agricultura sostenible, justa, equitativa e inclusiva.

A su vez, queremos destacar el rol agricultura familiar y su contribución al crecimiento económico en las zonas rurales de la sierra, selva y costa por su capacidad innovadora y por las aspiraciones de los agricultores a una vida digna con trabajo de impacto positivo directo en la economía local, los modos de vida familiar, la salud ambiental, y con estrategias para hacer frente a los efectos del cambio climático en la agricultura y ante la crisis alimentaria. En la campaña electoral no escuchamos mensajes de los candidatos y sus planes de gobierno sobre la agricultura familiar.

Por ello, nuestro objetivo es promover y defender los derechos, las reivindicaciones y las propuestas de desarrollo de una agricultura familiar de base agroecológica y lograr políticas, estrategias, inversiones y financiamiento en concertación con el sector público y privado.

El Cambio Climático es un factor que agrava la precaria situación del agro y la alimentación en particular en zonas de pobreza en costa, sierra y selva; la agroecología es una oportunidad para enfriar el planeta siempre y cuando las inversiones en el agro respeten los ciclos de la naturaleza y se cuente con un plan de reducción de agro tóxicos, de conservación y manejo de los recursos naturales, que incluyen los recursos genéticos de nuestra diversidad biológica.

Para enfrentar estos problemas se requiere que el Estado peruano asuma una perspectiva de desarrollo sostenible integral y territorial, transformando las prioridades de la política agraria, brindando mayor apoyo a la agricultura familiar conformada por millones de campesinos y campesinas (según el CENAGRO 2012), elevando la inversión pública, diseñando estrategias de adaptación al cambio climático, reconociendo la capacidad de resiliencia de los sistemas de producción agroecológica, incentivando programas de capacitación, formación y asistencia técnica a los productores y desarrollando el mercado interno. Hemos sido testigos del crecimiento económico de los últimos 10 años, pero también hemos visto cómo ese crecimiento no ha ido acompañado de las reformas necesarias para que sus beneficios lleguen los pobres del campo. Como resultado, persiste la desigualdad, la falta de integración y cohesión económica y social que se expresa en múltiples dimensiones, entre ellas la mal nutrición de niños y niñas menores de cinco años.

Nuestras metas estratégicas consideran los obstáculos que los agricultores familiares enfrentan para aumentar su capacidad productiva y económica. Nos interesa promover experiencias exitosas en acceso a la información, provisión de herramientas necesarias a los agricultores familiares para que puedan incrementar su productividad e ingresos y articularse a cadenas de valor como la gastronomía, el ecoturismo, y otras actividades económicas dinámicas, conservando y mejorando los suelos, la biodiversidad, los bosques, y las fuentes de agua.

Por estas razones el Foro Electoral “El Agro en los Planes de Gobierno” espera recibir las propuestas y los compromisos de los candidatos que aspiran gobernar el país en los próximos años.

Objetivos del Foro

• Institucionalizar la gobernanza, la conciencia ciudadana y la capacidad de decisión informada en los electores;
• Debatir las propuestas para el agro y la agricultura familiar, recoger y suscribir compromisos de los candidatos 2016

Temas de debate y propuestas:

  1. Agricultura, agricultura familiar, agricultura agroecológica. Propuestas
  2. Acceso a la tierra, uso sostenible de los recursos suelo, agua, bosques con mirada de territorio. Posición sobre los OGM, agro tóxicos. Propuestas
  3. Presupuesto para el agro: infraestructura productiva, tecnologías limpias. Investigación e innovación agraria. Articulación a mercados y cadenas de valor. Propuestas
  4. Agricultura y cambio climático, justicia climática y conservación de los ecosistemas. Propuestas

A los Candidatos y Candidatas a la presidencia del Perú:

Les informamos que sus propuestas y compromisos serán comunicadas a las bases a través de los representantes de las organizaciones agrarias nacionales y regionales. Asimismo les solicitamos que enfaticen en propuestas. Hacer llegar a los organizadores la síntesis del diagnóstico (1 hoja) para ser socializados entre el público asistente.

Organizadores, Participantes e Instituciones Aliadas

Organizadores

• Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú ANPE PERU.
• Confederación Nacional Agraria CNA
• Consorcio Agroecológico
• Frente Parlamentario de Lucha contra el Hambre del Congreso de la República del Perú
• FEMUCARINAP
• CCP

Participantes
• Candidatos y candidatas a la presidencia de la Republica
• Autoridades del Congreso de la Republica
• Representantes al Parlamento Nacional
• Dirigentes y representantes de las organizaciones agrarias del Perú.
• Representantes de las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil
• Representantes de instituciones académicas
• Representantes de organismos de cooperación internacional
• Prensa nacional e internacional

Instituciones Aliadas
• Congreso de la República del Perú. Frente Parlamentario contra el Hambre
• FAO
• Unión Europea
• Red de Agricultura Ecológica RAE PERU
• ASPEC Consumo Responsable
• Red de Agricultura Alternativa
• Agrónomos Veterinarios sin Fronteras
• Heifer Internacional
• OXFAM
• TRIAS
• SOFAIM
• ADG
• TERRA NUOVA
• LEISA revista de agroecología
• Revista Agronoticias

Metodología

El orden de las presentaciones será definida por sorteo. El Foro se desarrollara en tres bloques.

1. Primer bloque: los candidatos presentan sus propuestas y compromisos sobre el Agro (cinco minutos c/u)
2. Segundo bloque: los representantes de las organizaciones agrarias presentan preguntas puntuales (tres minutos c/u). Las preguntas del público se reciben por escrito
3. Tercer bloque: los candidatos y candidatas responden a las preguntas y cierran su exposición. (cinco minutos c/u).

Moderador: Periodista

Las organizaciones entregaran una infografía de su propuesta de política para el agro.
Los medios de comunicación pueden registrarse en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El foro será grabado y retransmitido por redes sociales.

Fecha y lugar:

09 de marzo de 2016; hora: 10 a.m. en Auditorio de CAFAE (Av. Arequipa 2985, San Isidro, Lima). Para mayor información hacer click aquí