enero 2003, Volumen 19, Edición Especial
Ocho estudios de caso (edición especial)

sistematización de experiencias agroecológicas en Latinoamérica

TAMARA ORTIZ ÁVILA Y MARTA ASTIER CALDERÓN | Página 4-6
DESCARGAR REVISTA COMPLETA
TIPOGRAFÍA
SMALL
MODO LECTURA
COMPARTIR

La necesidad de sistematizar y evaluar la sustentabilidad de las experiencias agroeocológicas

La palabra sustentabilidad es utilizada en diversos espacios políticos y académicos y ha servido, en muchos casos, para definir el objetivo que tenemos como sociedad. Aunque no existe una definición universal, generalmente este objetivo coincide con la necesidad de conservar el sistema de soporte de vida del planeta y paralelamente, generar y mantener una sociedad más equitativa. Por lo tanto, se puede decir que el concepto de sustentabilidad tiene implícito una serie de principios que incluyen los aspectos sociales, ambientales y económicos del sistema que queremos mejorar (Masera O. et al., 2000).

En algunas regiones del medio rural latinoamericano, los diferentes contextos históricos, socioeconómicos y geográficos, han ayudado a mantener sistemas de producción campesinos más sustentables que los sistemas tecnificados. Se caracterizan en su mayoría, por mantener prácticas adaptadas al entorno biofísico, una alta diversidad de cultivos y una baja dependencia de insumos externos. Sin embargo, estos sistemas se encuentran amenazados debido a la falta de mercados para sus productos, el deterioro ambiental y la presión de tecnologías externas. Su desaparición, trae consigo consecuencias a diferentes niveles, ecológicos y sociales. Al perderse, se van con ellos la diversidad de semillas y cultivos y el conocimiento de prácticas y técnicas de los campesinos. Por estas razones, su revalorización y rescate se ha tornado una tarea indispensable en la búsqueda de sistemas agroalimentarios más sustentables.

En Latinoamérica, el diseño, implementación y evaluación de sistemas agroecológicos, es un proceso que se ha dado, principalmente, en espacios académicos y de ONG. En ocasiones, las experiencias han sido sistematizadas y dadas a conocer en un ámbito local y pocas veces son difundidas en espacios de mayor alcance. Esta tarea adquiere importancia, cuando se buscan soluciones regionales al deterioro ambiental y la problemática rural. Sistematizar una experiencia de trabajo en este ámbito proporciona elementos de análisis y herramientas metodológicas. Ayuda a entender los procesos que se llevaron a cabo en las diferentes etapas del proyecto; los pasos metodológicos, sus limitantes y fortalezas. Es decir, integra la información más útil y permite una síntesis de sus principales aportaciones. Paralelamente a esto, su difusión en diferentes ámbitos, abre espacios para la discusión e intercambio de ideas; para la generación de vínculos e incluso, para la creación de redes de trabajo.

Esto último, ha sido el motor para la publicación de esta edición especial de la revista LEISA. Aquí, se presenta el primer resultado de un esfuerzo conjunto de sistematización de experiencias agroecológicas, llevadas a cabo por diversas organizaciones de Latinoamérica. Los trabajos fueron realizados en diferentes zonas de Bolivia, Perú, Brasil y México; cada una de ellas con características biofísicas y culturales particulares.

El proceso de sistematización comenzó en Quito, Ecuador, en el año 2001. Desde entonces, el objetivo ha sido difundir experiencias de trabajo en sistemas de producción de campesinos indígenas y no indígenas, cuyas características han permitido generar sistemas más sustentables. Este proceso de sistematización conjunta, se llevó a cabo en diferentes etapas con la ayuda de dos talleres con todos los grupos de trabajo:

i) Definición de los sistemas de manejo agroecológicos (objetos de estudio);
ii) Definición del método común a utilizar para la sistematización y evaluación de la sustentabilidad;
iii) Ejecución de los proyectos de evaluación;
iv) Revisión del primer borrador;
v) Coordinación para la síntesis final de cada proyecto.

Para poder cumplir cada etapa, fue necesario realizar un primer taller para la construcción de un marco conceptual y metodológico común. Respecto al primer punto, los requisitos que debían cumplir los sistemas agroecológicos bajo estudio fueron los siguientes:

1. Responder a las necesidades y demandas reales de las comunidades;
2. Adaptar las tecnologías a condiciones socio-económicas y biofísicas de los agricultores y el entorno;
3. Mejorar la salud del agroecosistema (calidad de suelo, biodiversidad);
4. Brindar a las comunidades la capacidad de observar y de toma de decisión;
5. Evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas.

Para el segundo aspecto, se propuso utilizar el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales (MESMIS) (ver Cuadro 1). El MESMIS es una herramienta metodológica flexible, desarrollada en México y diseñada para evaluar sistemas de producción campesinos.

La definición de ambos aspectos permitió a los grupos de trabajo generar un lenguaje conceptual común, sin perder de vista las características intrínsecas de cada sistema. Para la revisión del primer borrador, se llevó a cabo un segundo taller en el que se discutieron principalmente los aspectos metodológicos. A partir de esta etapa, el intercambio continuo de opiniones ayudó a enriquecer los trabajos y a resaltar las aportaciones de cada uno.

Sistematizar y difundir nuestro trabajo puede representar una tarea difícil debido a la falta de recursos y tiempo. Sin embargo, en un contexto como el nuestro, el intercambio de experiencias, la creación y fortalecimiento de redes de trabajo, nos permite avanzar en la búsqueda de una sociedad más equitativa y en la conservación de nuestro entorno natural.

En cada estudio de caso se organizaron equipos de evaluación que incluyeron investigadores, técnicos, promotores y agricultores.
Los estudios de caso

Los sistemas de manejo alternativos analizados fueron: diferentes variantes de manejo de milpas de maíz en la zona maya de Yucatán, México; ovinicultura mejorada dentro de un sistema agro-silvo-pastoril manejada por pastoras tzotziles en los Altos de Chiapas, México; sistemas agro-silvícolas mejorados basados en la conservación de suelos en la comunidad indígena de Chullpa K\’asa, en Cochabamba, sierra de Bolivia; sistemas agroforestales en la comunidad indígena de Tres Cruces en Cochabamba, sierra de Bolivia; la producción de maíz asociado con frijol y bajo un sistema de rotación con chícharo en la Región Purhépecha del estado de Michoacán, México; la producción de algodón orgánico en Tarapoto, San Martín, Perú; un sistema de producción de limón en el valle alto de Piura, Perú; y agricultura familiar en el sector rural parabiano en Brasil.

Los estudios de caso que se llevan a cabo en comunidades indígenas son cuatro: dos en México y dos en Bolivia. En México, uno se realiza en los Altos de Chiapas y tiene como objetivo evaluar la sustentabilidad de la producción ovina mejorada realizada por un grupo de pastoras tzotziles. Las innovaciones tienen que ver con la mejora del manejo del estiércol procedente de los ovinos; manejo de pastizales y leñosas forrajeras; control de enfermedades; selección genética y el acompañamiento para mejorar la organización y gestión social del grupo de pastoras. El otro estudio llevado a cabo en México se desarrolla en la comunidad maya Xohuayán, al sur de Yucatán. El equipo de trabajo es interinstitucional formado por técnicos, promotores de campo e investigadores. Se hace una evaluación social y ambiental a través de la comparación de la milpa tradicional con las milpas innovadoras que fueron la milpa bajo labranza mínima y bajo labranza convencional.

Los otros dos estudios se ubican en Bolivia, en comunidades indígenas aymaras, y tienen como propósito evaluar la sustentabilidad de los sistemas de manejo alternativos promovidos por AGRUCO y adoptados en los últimos años. En la comunidad de Chullpa K\’asa se realizaron una serie de prácticas de conservación de suelos además de reforestaciones. El otro estudio de caso se realiza en la comunidad de Tres Cruces y explora sistemas agroforestales. Estos estudios muestran las fortalezas y debilidades de los sistemas de producción andinos enfatizando la importancia que tiene el resguardo de la diversidad biológica y cultural y los procesos que la amenazan.

El Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA A.C) realiza una sistematización de una experiencia agroecológica llevada a cabo durante cinco años en la comunidad Casas Blancas, en la región Purhépecha de Michoacán. En este estudio se evalúa la sustentabilidad de sistemas de maíz campesinos que introducen Phaseolus vulgaris y Pisum sativum con el propósito de mejorar la calidad de los suelos y la oferta de forraje de calidad para el ganado.

La evaluación de la sustentabilidad de la producción de algodón orgánico en las comunidades de Solo y San Miguel de Sisa, Tarapoto, Perú, fue llevada a cabo por la Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA). El análisis compara de manera transversal el sistema del algodón orgánico, adoptado por 30 familias, con el sistema tradicional practicado por 10 familias. Las intervenciones al sistema tradicional incluyen la diversificación productiva, en el tiempo y en el espacio, el manejo del suelo y el agua, y el apoyo para la organización de los productores para el mercadeo y planificación.

El estudio elaborado por el Centro IDEAS hace una síntesis del trabajo realizado en la región Piura y destaca la experiencia concreta de un productor. El programa ha trabajado con diferentes alternativas agroecológicas en los sistemas frutícolas de la zona. En el documento se hace un análisis de las fortalezas y debilidades del sistema, integrando aspectos económicos, políticos, sociales y ambientales. Su principal aporte es la sistematización del proceso de transición agroecológica y sus implicaciones positivas y negativas.

En el trabajo realizado por AS-PTA en Brasil, alentado por el Foro Regional de las Organizaciones de los Trabajadores y Trabajadoras Rurales, se examina a profundidad el tema de la transición hacia sistemas agroecológicos de una unidad productiva familiar exitosa: la propiedad de la familia Licheski, ubicada en el municipio de São Mateus do Sul, en el estado de Paraná al sur de Brasil.
El MESMIS es una metodología para evaluar la sustentabilidad de sistemas de manejo de recursos naturales. Tiene como base, los sistemas de producción campesinos y debido a sus características, constituye una herramienta en permanente construcción.
Su estructura es flexible y adaptable a diferentes condiciones económicas, técnicas y de acceso a información. Parte de un enfoque sistémico y multidimensional, en el que el sistema es evaluado en siete atributos o propiedades: productividad, estabilidad, resiliencia, confiabilidad, equidad, autogestión y adaptabilidad.
La evaluación debe ser comparativa y cíclica. Generalmente comienza con la definición y caracterización del sistema o los sistemas como primer paso, hasta llegar a la integración de los indicadores y la elaboración de conclusiones y recomendaciones:

1. Caracterización del sistema de manejo. Definir los sistemas de manejo a evaluar, sus límites, subsistemas y flujos internos y externos de materia y energía.

2. Determinación de los puntos críticos. Fortalezas y debilidades del sistema.

3. Selección de indicadores. Determinar los criterios de diagnóstico y selección de indicadores estratégicos.

4. Medición y monitoreo de los indicadores. Diseño de herramientas o instrumentos de análisis y obtención de la información deseada.

5. Presentación e integración de resultados. Comparar la sustentabilidad de los sistemas de manejo analizados indicando sus principales obstáculos y aspectos que los fortalecen.

6. Conclusiones y recomendaciones. Síntesis del análisis y elaboración de sugerencias para fortalecer la sustentabilidad de los sistemas de manejo y el proceso de evaluación.

Cuadro 1. Breve descripción del MESMIS (Masera O., Astier M., y López-Ridaura S., 1999)

 

Tamara Ortiz Ávila y Marta Astier Calderón
Referencias
– Masera, O., M. Astier y S. López-Ridaura. 2000. El Marco MESMIS. En: Masera, O. et al. Sustentabilidad y Sistemas Campesinos. Mundiprensa. México, D,F.
– Masera O., M. Astier y S. López-Ridaura. 1999. Marco para la evaluación de sistemas de manejo de recursos naturales incorporando indicadores de sustentabilidad MESMIS. Mundiprensa – GIRA – UNAM. México

Ediciones Anteriores

LEISA es una revista trimestral que busca difundir experiencias de agricultores familiares campesinos.
Por ello puedes revisar las ediciones anteriores.

Suscribete para recibir la versión digital y todas las comunicaciones que enviamos periodicamente con noticias y eventos

SUSCRIBIRSE AHORA