Alimentos y biodiversidad: ¿Fortaleciendo las capacidades locales o cómo nos comeremos el dinero?

Ambiente y Cambio climático
Typography

Increíblemente, hoy la humanidad parece estar de espaldas a la biodiversidad y es mucha la gente que piensa que los alimentos vienen en for­ma di­rec­ta del mer­ca­do o peor aún, del su­per­mer­ca­do…

Esta falta de ligazón con las bases naturales de la vida y sus servicios nos está poniendo en un callejón sin salida, al menos como ci­vi­li­za­ción. La aler­ta que la ONU pone (Ver Ima­gen) tan­to de for­ma ex­ten­si­va como científica parece no ser escuchado. O a veces, manipulado. Y si con el cambio climático como bien indican, vamos hacia el infierno climático, en términos de biodiversidad y su relación con la alimentación puedo decir que avanzamos en forma acelerada comiéndonos lo poco que nos queda del mundo.

En Las Amé­ri­cas, el IP­BES re­por­tó en su in­for­me de 2019 que la pér­di­da de bio­di­ver­si­dad es pro­du­ci­da por la pre­sión por el uso de los re­cur­sos bio­ló­gi­cos, la agri­cul­tu­ra, el cam­bio de uso del sue­lo, la ex­pan­sión ur­ba­na, la mi­ne­ra y otras ac­cio­nes vin­cu­la­das que en la ma­yo­ría de los ca­sos tie­nen di­rec­ta o indirecta relación con las demandas humanas, pasadas y actuales... Lea la nota completa aquí: https://noticiasncc.com/plumas-ncc/12/20/plumas-ncc-alimentos-y-biodiversidad-fortaleciendo-las-capacidades-locales-o-como-nos-comeremos-el-dinero/