Increíblemente, hoy la humanidad parece estar de espaldas a la biodiversidad y es mucha la gente que piensa que los alimentos vienen en forma directa del mercado o peor aún, del supermercado…
Esta falta de ligazón con las bases naturales de la vida y sus servicios nos está poniendo en un callejón sin salida, al menos como civilización. La alerta que la ONU pone (Ver Imagen) tanto de forma extensiva como científica parece no ser escuchado. O a veces, manipulado. Y si con el cambio climático como bien indican, vamos hacia el infierno climático, en términos de biodiversidad y su relación con la alimentación puedo decir que avanzamos en forma acelerada comiéndonos lo poco que nos queda del mundo.
En Las Américas, el IPBES reportó en su informe de 2019 que la pérdida de biodiversidad es producida por la presión por el uso de los recursos biológicos, la agricultura, el cambio de uso del suelo, la expansión urbana, la minera y otras acciones vinculadas que en la mayoría de los casos tienen directa o indirecta relación con las demandas humanas, pasadas y actuales... Lea la nota completa aquí: https://noticiasncc.com/plumas-ncc/12/20/plumas-ncc-alimentos-y-biodiversidad-fortaleciendo-las-capacidades-locales-o-como-nos-comeremos-el-dinero/