Los conocimientos tradicionales y el cambio climático

Ambiente y Cambio climático
Typography

Juan Torres: “Falta darle prestigio a nuestros conocimientos tradicionales”.

En las últimas décadas, el incremento de los eventos metereológicos anormales han impactado sobre diversas actividades humanas, especialmente la agricultura y, por tanto, ha puesto en peligro el abastecimiento de alimentos a nivel mundial. Ante ello, los gobiernos están tomando medidas para combatir las sequías, inundaciones, plagas, precipitaciones y diversos fenómenos climáticos que se presentan cada vez con mayor intensidad.

Si bien la información científica en diversos sectores resulta prioritaria para lograr medidas de adaptación, existen otros saberes que aportan en esta tarea y han estado presentes desde épocas ancestrales. Hablamos de los conocimientos tradicionales, aprendidos mediante la observación y experiencia durante cientos de años y que ha pasado de generación en generación.

A continuación la entrevista al biólogo Juan Torres, de la Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM, quien explica sobre los aportes cultivados por los antiguos peruanos.

¿Qué ejemplos de conocimientos tradicionales relacionados al cambio del clima tenemos en nuestro país?

Juan Torres: Hay tradición de adaptación a la variabilidad climática. Tenemos por ejemplo, a los andenes, que representan una forma de adaptación. También están los waru waru en Puno, otro mecanismo que usa el agua como termorregulador. Los peruanos hemos sabido siempre manejar la diversidad y agrobiodiversidad. Hemos manejado 3 mil variedades de papa conocidas por los agrónomos, mil variedades conocidas por el Centro Internacional de la Papa, y hay como 9 mil nombres campesinos de papas, en sus diferentes clasificaciones.

Lea la entrevista completa aquí.

Senamhi acaba de publicar un trabajo sobre señas para ver el clima. La publicación se llama Willay (significa señas o avisos en quechua). Esto nos dice que la academia y el Estado reconocen que existen conocimientos ancestrales que pueden ser usados en la actualidad y estos están muy asociados a la cultura.