Las megagranjas: el modelo estadounidense de ganadería intensiva se extiende por el mundo

Alimentación saludable
Typography

La demanda de alimentos producidos a más bajo coste está llenando los campos de cobertizos industriales para procesar grandes cantidades de animales.

Según una investigación conjunta entre The Guardian y la Oficina de Periodismo de Investigación, al menos 789 megagranjas, que cumplen con la definición de lo que es un CAFO (Operaciones Concentradas de Alimentación Animal), ahora están establecidas en el Reino Unido, muchas de ellas propiedad de multinacionales. Se trata de una oleada de granjas de cría intensiva que ha aumentado en más de un cuarto en los últimos 6 años.

Por los países en desarrollo se está extendiendo este modelo. La ganadería intensiva ofrece ventajas sobre la ganadería tradicional extensiva, con un menor coste y una atención sanitaria más eficiente para los animales, lo que redunda en unos productos más baratos. De acuerdo con la ONU, a nivel mundial las CAFOs representan el 72% de todas las aves de corral, el 42% de todos los huevos que se producen y el 55% de la producción de carne de cerdo.

Lea el artículo completo aquí.